La formación en Marketing Digital, Social Media y Social Selling se ha convertido en una necesidad para todos los profesionales que nos dedicamos a ello.
Trabajamos en un sector que cambia constantemente y que requiere estar actualizado día a día. Además, muchos futuros profesionales salen al mercado laboral sin los conocimientos prácticos necesarios para desempeñar su especialidad.
Por esta razón, se hace imprescindible la existencia de programas de formación que den a los alumnos las habilidades y aptitudes que su desempeño laboral les exige.
Pensando en vuestras necesidades he identificado estas 3 áreas en las que trabajar juntos:
¿Te gustaría que te enseñara estos conocimientos?
Las nuevas tecnologías han dejado desfasados a muchos departamentos de ventas. También a aquellos de Marketing que han estado realizando desde siempre acciones offline convencionales.
Pero cada empresa tiene unas necesidades y objetivos diferentes y, por eso, no es posible aplicar un formato de formación genérico.
Diseño los cursos que necesitas después de hablar contigo y de haber identificado juntos los puntos clave que hay que abordar.
Y lo podemos hacer de forma presencial, acudiendo yo a tus oficinas. O de forma online, a través de alguna plataforma, como Zoom, para que el aprendizaje llegue a todos tus empleados ubicados en cualquier lugar del mundo.
Social Selling se le llama al modelo de ventas en el que utilizamos las redes sociales para vender en Internet, fundamentalmente LinkedIn.
Gracias a las técnicas que hay de tras de un programa de formación basado en el Social Selling, el cliente no percibe la venta como algo invasivo.
Se trata de generar confianza a la persona que contactas hasta que está en el punto óptimo para ofrecerle vuestro producto o servicio.
De esta forma el vendedor es percibido como alguien que ayuda a solucionar problemas.
Por mi experiencia de más de 20 años vendiendo sé que las visitas personales son cada vez más difíciles de conseguir.
Por eso debemos acercarnos a nuestros clientes a través de otras vías: las redes sociales.
¿Quieres abaratar el coste tu grupo de ventas y llegar a un rango mayor de clientes, independientemente de dónde se encuentren ubicados?
Más de 20 años trabajando como comercial en Operadores Logísticos me convierten en una persona que entiende perfectamente el trabajo diario de un departamento de ventas.
Mi especialización en Social Selling hace que sepa cuáles son las claves que todo comercial necesita desarrollar en LinkedIn para conseguir clientes eliminando la puerta fría.
Tu departamento de marketing funciona muy bien con las campañas offline que programa. Siempre lo ha hecho.
Hace un tiempo te hablaron, o quizá lo hiciste tú, de la relevancia de estar presente en Internet.
¿Es suficiente con que tu Departamento de Marketing se encargue de gestionar sólo las redes sociales?
¿Conseguís los objetivos marcados con ellas?
Quizá sientes que no traen resultados lo que hacen. Tampoco lo sabes exactamente porqué , ya que no existe una medición ni unos informes periódicos.
Y tienes la sensación de que estás tirando el dinero.
Tu departamento de marketing offline necesita transformarse digitalmente, adaptarse a las nuevas tecnologías y conocer las utilidades y recursos que les ofrecen.
Un curso sobre Estrategia Digital y Community Management puede reciclar a tu equipo y empezar a notar que tu reputación digital crece.
¿Qué puedes hacer para que tu departamento de marketing offline realice acciones provechosas online?
Estoy familiarizada con la formación online y presencial en Escuelas de Negocio y Centros de Enseñanza. Es una de mis actividades regulares y es algo con lo que disfruto mucho.
Para mí, el punto diferencial que un profesor debe dar a sus alumnos, en este tipo de estudios, está en realizar una formación práctica.
He trabajado creando el temario de Másteres, Postgrados y cursos, siempre alineados a los requerimientos y filosofía de la Escuela. Y siempre me ha gustado poner ejemplos prácticos de mi día a día como Consultora de Marketing Digital y como Social Media Strategist para empresas.
¿Buscamos un punto de colaboración?
Éstas son las principales escuelas con las que he colaborado:
Webescuela
IEBS
Foment Formaciò
Son muchos los motivos por los que puedes necesitar de estas cápsulas formativas y que ello te lleve a decidir cuál es el formato más adecuado para tus objetivos.
Te doy algunos ejemplos:
Todas mis participaciones en este tipo de formaciones han estado, como no podía ser de otra forma, adaptadas a la temática general del evento (si ese era el entorno) o creadas para cubrir una exigencia y necesidad de la organización que me ha contratado.
¿Te gustaría poder incluir algo así en tu proyecto?
Me gustaría destacar 3 de mis más importantes participaciones en este tipo de actividades:
Mesa Redonda con Inbound Cycle, debatiendo qué estrategia mantener en Redes Sociales en verano
MasterClass en Webescuela, hablando de cómo realizar una correcta atención al cliente en Redes Sociales
Webinar con SEMrush, hablando de la importancia de la Comunicaión Digital de las Empresas
Voy a hacer una reflexión que quizá tú ya has hecho:
¿Cómo puede ser que te esté hablando de 2 enfoques tan, aparentemente, diferentes?
Para mí es sencillo responder a esta dicotomía: he vivido y vivo los dos lados de esta moneda.
Una mentoría consiste en hacer ver a la persona mentorizada, sus carencias y fortalezas, para enfocarlas en la consecución de sus objetivos laborales.
Quizá sientes que no traen resultados lo que hacen. Tampoco lo sabes exactamente porqué , ya que no existe una medición ni unos informes periódicos.
Y tienes la sensación de que estás tirando el dinero.
Tu departamento de marketing offline necesita transformarse digitalmente, adaptarse a las nuevas tecnologías y conocer las utilidades y recursos que les ofrecen.
Para mí, el mentoring tiene 3 puntos clave:
En este momento me gustaría recordarte algunos aspectos de cómo soy y cuál es mi formación:
Te invito a que reflexiones si estas características te merecen la confianza de tener a alguien al lado que te ayude a crecer profesionalmente y que te oriente hacia la consecución de tus objetivos.
Y te voy a contar un secreto:
¿Sabes qué? Yo no voy a decirte qué debes hacer. Esa decisión es sólo tuya.
Yo te voy a guiar para que hagas tus propias reflexiones internas.
Juntos vamos a identificar qué quieres lograr, cuáles son tus objetivos profesionales personales o los de tu equipo.
Un mentoring es algo TAN personal que no hay programas estándares posibles.
Eso no quiere decir que sea una forma de trabajar anárquica. En absoluto.
Cada sesión tiene su razón de ser y, si necesitas, te voy a ayudar a ayudar a confeccionar las plantillas que necesites para tu desempeño laboral diario.
Piensa una cosa: en una mentoría, tú yo somos un equipo enfocado a tus logros.
Vamos a marcar metas.
Vamos decidir el tiempo para lograrlo.
Vamos a pensar en ti y sólo en ti.
Hay algo muy vocacional y caracterial que me define:
disfruto haciendo crecer a los demás porque eso también ayuda a mi desarrollo personal.
Yo estoy deseando que trabajemos en tus aspiraciones. ¿Y tú?
Si lo prefieres, localízame en Skype
O escríbeme un mensaje en las redes sociales:
Si has llegado hasta aquí es porque quieres mejorar tus ventas y hacer más eficiente tu trabajo como comercial a través de las Redes Sociales.
Me alegra tu decisión de contactarme porque podemos trabajarlo juntos aplicando un modelo basado en Social Selling.
Escríbeme y te envío más información o agendamos una entrevista: